Archivo del Autor

Uno de mis clientes me comentó si se podría utilizar un PC clónico con el Windows 10 (PRO) instalado, para que hiciera de servidor de ficheros, tal como lo haría una máquina con un Windows xxxx Server, o al menos, de una forma parecida.

En la máquina había que crear carpetas para los distintos usuarios y que todos tuvieran una carpeta en común, así como cada uno de los usuarios, su propia carpeta personal (sin que tengan acceso el resto de los otros usuarios). También había que crear carpetas a las que tuvieran acceso sólo cierto número de usuarios, creando así  grupos de usuarios. → Leer más…

Bien, continuando con el tema del display… En la primera parte de éste artículo, había construído un visualizador de alarmas con un pequeño barebone de Gigabyte y una pantalla de 7 pulgadas. Ahora abordaré el montaje teniendo como base un Arduino Uno. El Arduino ha de visualizar unos 130 a 160 mensajes de texto de 2 x 40 caracteres (80 caracteres ASCII) y la manera de almacenarlos y después presentarlos en el display, es; guardando los mensajes en una tarjeta externa SD y recuperarlos de ahí. Afortunadamente en la red hay una cantidad inmensa de de información, de librerías, de montajes didácticos publicados por otra inmensa cantidad de usuarios que lo publican de forma libre. Tomando como punto de partida algunos de éstos proyectos y algunas ideas de los foros, he podido llevar a la prática éste proyecto. Por eso, muchas gracias a todos.

El proceso de lo que necesitaba para hacerlo funcionar es: → Leer más…

En realidad el título sería: Un visualizador de mensajes alfanumérico, un mini-PC con SCADA y un visualizador de mensajes con Arduino Uno.

SITUACIÓN:

Una línea de producción, en la que uno de los PLC’s, es un Allen Bradley PL5, que tiene más o menos 900 entradas y 700 salidas en total, para controlar una parte de la línea. Tres armarios eléctricos donde están ubicados todo el material eléctrico de la línea. Tres armarios distanciados uno del otro. En cada uno de los armarios hay un display alfanumérico de 40 x 2 (40 columnas x 2 filas) donde, cada vez que salta una alarma en la parte de la línea de la que depende ese armario eléctrico, aparece un mensaje (o varios, a intervalos de unos 2 – 3 segundos) que orienta al encargado de turno qué está pasando y dónde. Cada uno de los visualizadores, tiene almacenados entre 130 y 160 mensajes de alarma más o menos.

Actual visualizador de mensajes de alarmas.

La marca y modelo de los visualizadores es “CET  Mod. A-402”. Éstos visualizadores tienen su mérito, ya que están montados desde el año 1994, y funcionando sin parar.

Bien, pues con ésto creo que ya estamos en situación. → Leer más…

Smart City proyecto en Castellón: una plataforma para controlar el uso del agua y la gestión de residuos. (WSN)

**  Traducción de artículo publicado por Libelium  **

19 de de abril de, 2016 – Libelium

Castellón Smart City es un proyecto piloto instalado en el barrio de Pau Gumbau en Castellón de la Plana (España). El despliegue se realiza sobre un área que abarca 220.000 metros cuadrados en la que cerca de 8.000 ciudadanos viven y trabajan día a día, junto a jardines, parques, escuelas y edificios privados y públicos.

Castelló de La Plana

 

IoTsense, una empresa propiedad de Grupo Gimeno Holding, decidió iniciar éste proyecto basado en la tecnología de Libelium para mostrar a las empresas municipales y privadas la plataforma Smart City trabajando en tiempo real. » No hay mejor forma de mostrar el potencial de la red de sensores en directo, que con los datos en tiempo real» explica Ignacio Llopis, responsable de Desarrollo Empresarial.

 

 

Agua, gestión de residuos y sensores meteorológicos

El proyecto Castellón Smart City integra 25 diferentes tipos de sensores para medición y control de datos, a partir de diferentes fuentes con el fin de obtener datos organizados, desde una perspectiva global. Algunos de los sensores más relevantes son los «Watchmeter» IoTsens-Datalogger, limnimetro (instrumento que permite registrar y transmitir la medida de la altura de agua ), sensor de nivel de residuos, estación meteorológica, sensor de humedad del suelo, o sensor de luminosidad. Todos ellos están conectados al «Waspmote OEM plataform» de Libelium, que se centra en la implementación de los modos de bajo consumo. → Leer más…

Detección de incendios forestales, usando una red de sensores inhalámbrica (WSN)

– Éste fué el primer artículo que leí y por el cual me enteré de que eran y cómo funcionaban las Redes de Sensores Inhalámbricas (WSN).

** Traducción de un artículo publicado por Libelium **

4 de Septiembre de 2010 – Javier Solobera.

¿Cuánto tiempo se ha de esperar para saber que hay un incendio forestal? La mayoría de las veces cuando llega el aviso es demasiado tarde porque el fuego ya se ha extendido. Durante el verano de 2007, murieron más de 80 personas en Grecia, y más de 270.000 hectáreas, (2.711 km2) fueron incinerados por el fuego. Ése mismo año, en California, 202.000 hectáreas,(2.027 km2) fueron devastadas por las llamas, provocando al menos 14 víctimas mortales. Además de las medidas preventivas, la detección temprana de incendios, es la única manera de reducir al mínimo las víctimas y los daños. DIMAP-FactorLink, que bajo el nombre de SISVIA Vigilancia y Seguimiento Ambiental comercializan conjuntamente proyectos para la protección del medio ambiente, han desarrollado e integrado un sistema de detección de incendios forestales, utilizando los productos de Libelium. El área cubierta es de alrededor de 210 hectáreas en la región Norte de España, que comprende las comunidades de Asturias y Galicia. El objetivo, era proporcionar a las diferentes organizaciones, una infraestructura de vigilancia del medio ambiente, con la capacidad poder gestionar avisos y ofrecer alarmas de alerta temprana.

 

La solución: → Leer más…

Los Waspmotes de libelium, lo que son, ya lo vimos en un artículo anterior, así que veamos un poco cómo son. Están basados en una arquitectura modular. La idea es integrar los módulos necesarios en cada dispositivo, para cada necesidad conel fin de optimizar costes. Por ésta razón, todos los módulos (radios, tarjetas de sensores, detectores,etc) se conectan en los Waspmotes a través de conectores (sockets).

Como ya vimos, los Waspmotes intercambian información entre ellos vía inhalámbrica mediante distintos protocolos, frecuencias y potencias, incluso puede haber alguno de ellos con dos sistemas de radio distintos. → Leer más…

Redes sensoriales o Redes inhalámbricas de sensores.

Las redes de sensores inhalámbricas (del inglés WSN Wireless Network Sensor) son, efectivamente, una red, compuesta por unos pequeños dispositivos electrónicos equipados con uno o varios sensores (iremos viéndolos) que captan datos y los intercambian entre ellos, para monitorizar condiciones ambientales o físicas de un entorno. Estos dispositivos electrónicos se conocen como “motes” (en inglés) o “mota”, como las “motas de polvo”, eso hace referencia a su tamaño, a que pueden situarse en cualquier lugar y a su autonomía. Vale, después de toda ésta definición, en la práctica, ¿para qué sirven?, ¿cómo se comunican?, ¿Qué se puede hacer con ellos?… Pues bien, antes de nada, “motes” hay de varias marcas y modelos, pero los que voy a ir definiendo en éste blog son los de la casa “Libelium” y sus “Waspmotes”. → Leer más…

Jun 26

disenioh

 

 

disenioh gadgets es una tienda on line ubicada en Valencia dedicada exclusivamente a la venta en España de accesorios y gadgets relacionados con la tecnología. Todos los artículos han sido diseñados con el máximo esmero utilizando materiales de alta calidad y un toque de elegancia que los diferencia del resto de los gadgets del mercado.

No os perdáis el blog. Los análisis de los últimos gadgets del mercado son realmente estupendos.

 

 

May 25

GRINALTI

GRINALTI es una empresa ubicada en Gandia que entre otras cosas, se dedica al diseño y fabricación de circuitos DMX para la industria del espectáculo. Pero no sólo son circuitos DMX, que después explicaré lo que es, además, Francisco Victoria (Paco para los amigos), realiza diseños de circuitos impresos, pequeñas series o grandes tiradas, diseño electrónico para la adaptación de circuitos, reparación… Programacinón a medida de interfaces DMX, protocolos serie RS485, y RS232.

Dispone no sólo de los medios técnicos, sino que además, puede afrontar cualquier desarrollo en cuestión de días.

Yo le he visto diseñar a partir de cero y en un par de días, una fuente de alimentación conmutada con salida pulsante (no la típica de +5, -5, +12 etc…) regulada, de más de 400W. Prototipar, modificar el diseño y mejorarlo, de circuitos dedicados al control del alquiler de vehículos. Fabricar pequeños lotes, incluyendo doblado y prensado de la caja metálica,  troquelado,  serigrafiado… porque… ¡ también se fabrica sus propias pantallas para la serigrafía de los lotes !

En fin, GRINALTI, y su alma mater, Paco Victoria, tiene un pequeño polígono industrial en su local, además de gabinete de desarrollo y diseño.

Además de todo ésto, también fabrica y alquila máquinas de Karaoke, equipos profesionales de iluminación y sonido, reparación de robótica DMX… → Leer más…

Clonado de discos de servidores DELL PowerEdge

El problema surge en una fábrica de productos de alimentación, en concreto de pan, en la que tienen para controlar las mezclas de recetas de los distintos productos, un servidor Dell PowerEdge, mejor dicho dos servidores Dell PowerEdge, uno de ingeniería donde está instalado los distintos programas para el SCADA, así como las bases de datos del mismo. Y otro, que es el histórico, con el IIS de Microsoft activado para generar informes web y recetas.

Aclarar que éste montaje es a nivel interno, no se utiliza para nada conexión a internet.

Bien, al servidor “Histórico”, le cae la fuente de alimentacón, al ser más antiguo que uno de repuesto que hay, no tiene alimentación redundante, los discos de éste son SCSI y están conectados en RAID 1 a una tarjeta controladora propietaria de Dell, mientras que el servidor de repuesto también tiene una configuración en RAID 1, pero son discos SATA, y también a una tarjeta controladora propietaria (ambas fabricadas por Adaptech). → Leer más…