Inicio › Mis trabajos › Informática › Servidores Dell PowerEdge
May 22
Servidores Dell PowerEdge
Clonado de discos de servidores DELL PowerEdge
El problema surge en una fábrica de productos de alimentación, en concreto de pan, en la que tienen para controlar las mezclas de recetas de los distintos productos, un servidor Dell PowerEdge, mejor dicho dos servidores Dell PowerEdge, uno de ingeniería donde está instalado los distintos programas para el SCADA, así como las bases de datos del mismo. Y otro, que es el histórico, con el IIS de Microsoft activado para generar informes web y recetas.
Aclarar que éste montaje es a nivel interno, no se utiliza para nada conexión a internet.
Bien, al servidor “Histórico”, le cae la fuente de alimentacón, al ser más antiguo que uno de repuesto que hay, no tiene alimentación redundante, los discos de éste son SCSI y están conectados en RAID 1 a una tarjeta controladora propietaria de Dell, mientras que el servidor de repuesto también tiene una configuración en RAID 1, pero son discos SATA, y también a una tarjeta controladora propietaria (ambas fabricadas por Adaptech).
Al desmontar el servidor averiado, me doy cuenta de que además de la fuente, la placa base tiene 5 condensadores electrolíticos (de 2200uF/6,3V) que se han abierto por arriba y han perdido líquido.
La fuente la consigo reparar, ya que es uno de los dos ventiladores que tiene el eje bailando, poniéndolo en la posición adecuada y aunque hace algo de ruido, funciona bien. Al final también reparé la placa base, cambiándole los electrolíticos por unos nuevos “mejorados” (2200uF/10V).
La gran pega que se me planteó, fueron los discos dichosos, dos RAID 1 pero discos distintos y controladoras distintas. Teniendo la placa base controladora SATA (en ambos) integrada, y al precio que están hoy los discos, ¿por que no utilizar la controladora de la placa base?
El clonado de los discos en uno sólo es lo que me preocupaba. Por un lado los SATA no había problema, pero, al estar conectados a una controladora, no sé cómo respirararía el Ghost o el Clonezilla o el HDClone. Por otro estaba lo peor; RAID 1, controladora, ¡ discos SCSI !.
Después de probar distintas configuraciones, veo que hay una versión de HDClone en la que una de las características es hacer clonados ¡con el sistema en marcha!
Nada, a probar. Probando… Hace el clonado de disco a imagen en un disco externo USB (SATA) de 2’5”, con el sistema operativo en marcha (Windows Server 2003) y funcionando los programas sin nigún error… Sigo probando… Restauro con el mismo HDClone, pero ésta vez arrancando en modo “live” y en un servidor Dell PowerEdge que tengo para probar, con 1 disco SATA conectado a la placa base (recordad que la imagen original es de un servidor con dos disco SCSI en RAID 1).
Restaurando… restaurando… Restauración terminada. Arranco con el único disco y ¡FUNCIONA! Después de unos pequeños ajustes tras el arranque del sistema, está todo operativo, el SCADA, el Archestra, el Kepware, todo configurado y funcionando con normalidad.