Archivo para la ‘Tips and Tricks’ Categoría

Smart City proyecto en Castellón: una plataforma para controlar el uso del agua y la gestión de residuos. (WSN)

**  Traducción de artículo publicado por Libelium  **

19 de de abril de, 2016 – Libelium

Castellón Smart City es un proyecto piloto instalado en el barrio de Pau Gumbau en Castellón de la Plana (España). El despliegue se realiza sobre un área que abarca 220.000 metros cuadrados en la que cerca de 8.000 ciudadanos viven y trabajan día a día, junto a jardines, parques, escuelas y edificios privados y públicos.

Castelló de La Plana

 

IoTsense, una empresa propiedad de Grupo Gimeno Holding, decidió iniciar éste proyecto basado en la tecnología de Libelium para mostrar a las empresas municipales y privadas la plataforma Smart City trabajando en tiempo real. » No hay mejor forma de mostrar el potencial de la red de sensores en directo, que con los datos en tiempo real» explica Ignacio Llopis, responsable de Desarrollo Empresarial.

 

 

Agua, gestión de residuos y sensores meteorológicos

El proyecto Castellón Smart City integra 25 diferentes tipos de sensores para medición y control de datos, a partir de diferentes fuentes con el fin de obtener datos organizados, desde una perspectiva global. Algunos de los sensores más relevantes son los «Watchmeter» IoTsens-Datalogger, limnimetro (instrumento que permite registrar y transmitir la medida de la altura de agua ), sensor de nivel de residuos, estación meteorológica, sensor de humedad del suelo, o sensor de luminosidad. Todos ellos están conectados al «Waspmote OEM plataform» de Libelium, que se centra en la implementación de los modos de bajo consumo. → Leer más…

Detección de incendios forestales, usando una red de sensores inhalámbrica (WSN)

– Éste fué el primer artículo que leí y por el cual me enteré de que eran y cómo funcionaban las Redes de Sensores Inhalámbricas (WSN).

** Traducción de un artículo publicado por Libelium **

4 de Septiembre de 2010 – Javier Solobera.

¿Cuánto tiempo se ha de esperar para saber que hay un incendio forestal? La mayoría de las veces cuando llega el aviso es demasiado tarde porque el fuego ya se ha extendido. Durante el verano de 2007, murieron más de 80 personas en Grecia, y más de 270.000 hectáreas, (2.711 km2) fueron incinerados por el fuego. Ése mismo año, en California, 202.000 hectáreas,(2.027 km2) fueron devastadas por las llamas, provocando al menos 14 víctimas mortales. Además de las medidas preventivas, la detección temprana de incendios, es la única manera de reducir al mínimo las víctimas y los daños. DIMAP-FactorLink, que bajo el nombre de SISVIA Vigilancia y Seguimiento Ambiental comercializan conjuntamente proyectos para la protección del medio ambiente, han desarrollado e integrado un sistema de detección de incendios forestales, utilizando los productos de Libelium. El área cubierta es de alrededor de 210 hectáreas en la región Norte de España, que comprende las comunidades de Asturias y Galicia. El objetivo, era proporcionar a las diferentes organizaciones, una infraestructura de vigilancia del medio ambiente, con la capacidad poder gestionar avisos y ofrecer alarmas de alerta temprana.

 

La solución: → Leer más…

Los Waspmotes de libelium, lo que son, ya lo vimos en un artículo anterior, así que veamos un poco cómo son. Están basados en una arquitectura modular. La idea es integrar los módulos necesarios en cada dispositivo, para cada necesidad conel fin de optimizar costes. Por ésta razón, todos los módulos (radios, tarjetas de sensores, detectores,etc) se conectan en los Waspmotes a través de conectores (sockets).

Como ya vimos, los Waspmotes intercambian información entre ellos vía inhalámbrica mediante distintos protocolos, frecuencias y potencias, incluso puede haber alguno de ellos con dos sistemas de radio distintos. → Leer más…

Redes sensoriales o Redes inhalámbricas de sensores.

Las redes de sensores inhalámbricas (del inglés WSN Wireless Network Sensor) son, efectivamente, una red, compuesta por unos pequeños dispositivos electrónicos equipados con uno o varios sensores (iremos viéndolos) que captan datos y los intercambian entre ellos, para monitorizar condiciones ambientales o físicas de un entorno. Estos dispositivos electrónicos se conocen como “motes” (en inglés) o “mota”, como las “motas de polvo”, eso hace referencia a su tamaño, a que pueden situarse en cualquier lugar y a su autonomía. Vale, después de toda ésta definición, en la práctica, ¿para qué sirven?, ¿cómo se comunican?, ¿Qué se puede hacer con ellos?… Pues bien, antes de nada, “motes” hay de varias marcas y modelos, pero los que voy a ir definiendo en éste blog son los de la casa “Libelium” y sus “Waspmotes”. → Leer más…

Jun 26

disenioh

 

 

disenioh gadgets es una tienda on line ubicada en Valencia dedicada exclusivamente a la venta en España de accesorios y gadgets relacionados con la tecnología. Todos los artículos han sido diseñados con el máximo esmero utilizando materiales de alta calidad y un toque de elegancia que los diferencia del resto de los gadgets del mercado.

No os perdáis el blog. Los análisis de los últimos gadgets del mercado son realmente estupendos.

 

 

May 25

GRINALTI

GRINALTI es una empresa ubicada en Gandia que entre otras cosas, se dedica al diseño y fabricación de circuitos DMX para la industria del espectáculo. Pero no sólo son circuitos DMX, que después explicaré lo que es, además, Francisco Victoria (Paco para los amigos), realiza diseños de circuitos impresos, pequeñas series o grandes tiradas, diseño electrónico para la adaptación de circuitos, reparación… Programacinón a medida de interfaces DMX, protocolos serie RS485, y RS232.

Dispone no sólo de los medios técnicos, sino que además, puede afrontar cualquier desarrollo en cuestión de días.

Yo le he visto diseñar a partir de cero y en un par de días, una fuente de alimentación conmutada con salida pulsante (no la típica de +5, -5, +12 etc…) regulada, de más de 400W. Prototipar, modificar el diseño y mejorarlo, de circuitos dedicados al control del alquiler de vehículos. Fabricar pequeños lotes, incluyendo doblado y prensado de la caja metálica,  troquelado,  serigrafiado… porque… ¡ también se fabrica sus propias pantallas para la serigrafía de los lotes !

En fin, GRINALTI, y su alma mater, Paco Victoria, tiene un pequeño polígono industrial en su local, además de gabinete de desarrollo y diseño.

Además de todo ésto, también fabrica y alquila máquinas de Karaoke, equipos profesionales de iluminación y sonido, reparación de robótica DMX… → Leer más…

Sonda de nivel de líquidos por ultrasonidos.

La sonda de nivel ultrasónico que mide la altura de una columna de agua en un depósito de agua, hacía lecturas variables, es decir, igual marcaba una altura de 1,5 mts. que a los pocos segundos marcaba 1,9.

El depósito en el que se realiza la medición, tiene un diámetro aproximado de 60mts. Cuando comienza a llenarse de agua, lo hace por arriba, provocando que en toda la superficie haya una serie de movimientos que provocaban una lectura errrónea en la sonda.

Lo que se hizo fué colocar la sonda dentro de un tubo de PVC colocado verticalmente dentro del depósito. El «oleaje» provocado por la entrada de agua, se eliminaba así, obteniendo a partir de entonces lecturas correctas.

Aunque parece poca la diferencia, el depósito tiene un diámetro de unos 60 metros, lo que da una diferencia bestial en litros de agua.

Ésta es una sonda piezoeléctrica, que detecta por presión.

El radiotelescopio montado en la terraza de la facultad de física de Burjassot (Valencia), no sincroniza la posición de latitud cuando se le pide una sincronización o un punto cero.

Tampoco realiza la ráfaga de ruido blanco en 1500 MHz para realizar la medida de referencia.

En la facultad de física de Burjassot (Valencia), hay instalado un pequeño radiotelescopio de Haystack Observatory en el que al tratar de hacerle una sincronización, el motor de elevación (creo recordar) no empezaba con la sincronización. Cuando se le pide una sincronización, los motores (el de azimut y el de elevación) comienzan a girar en un sentido, hasta que activan unos finales de carrera, a partir de ahí, cada uno de los motores le envía pulsos al sistema de control mediante un relé “reed” (de láminas magnéticas). Son diminutos y parecen uno de esos empalmes que se hacen con terminales “faston”. La reparación consistió en reubicar dicho relé en su sitio, para que el acople mecánico del motor le fuera indicando la cantidad de vueltas que daba. Después surgió una segunda avería más peliaguda debido al material implicado en ella. De una forma resumida, para calibrar el radiotelescopio, el sistema activa un pequeño circuito instalado en el foco de la parabólica, cuyo único semiconductor es un diodo. → Leer más…

Informática Industrial

 

La informática industrial es, como su nombre indica, una especialización de la informática aplicada al control de procesos industriales.

Controlar 4 ó 5 motores comandados por otras tantas fotocélulas para controlar unas cintas de transporte, no representaban mucho problema.

La industria fue avanzando en tecnología, complejidad, precisión, etc. La cantidad de motores, fotocélulas, detectores y demás iba en aumento y los cuadros eléctricos que se debían montar empezaban a ser monstruosos. Se terciaba poder controlar todos los relés y contactores de una forma segura y precisa.

Fue el nacimiento de los PLC, Programmable Logic Controller. Controlador Lógico Programable o Autómata Programable para los amigos.

Son unos dispositivos que se programan generalmente desde un PC mediante un lenguaje de programación al que los Técnicos, Ingenieros, Electricistas… habituados a leer esquemas eléctricos de contactos, les fuera fácilmente comprensible. Éstos tipos de lenguaje, habituales en marcas de PLC como Omron, Siemens, Allen Bradley (Rockwell Automation) , Telemecánique, etc. se denominan, lenguaje de contactos, y salvando las diferencias entre marcas el principio de programación es el mismo.

En PLC’s los hay desde pequeños (4-8 entradas/salidas) hasta los modulares con muchas entradas y salidas.

El mayor que he programado, tiene 800 entradas (DC, AC, Analógicas), y 568 salidas.

Repetición de llamadas telegestión.

El equipo de telegestión para controlar el suministro de agua a un depóstio, no para de hacer llamadas constantemente al equipo central de oficinas donde está instalado el SCADA de control.