InicioMis trabajosInformáticaUn visualizador, un SCADA y un Arduino (I).

En realidad el título sería: Un visualizador de mensajes alfanumérico, un mini-PC con SCADA y un visualizador de mensajes con Arduino Uno.

SITUACIÓN:

Una línea de producción, en la que uno de los PLC’s, es un Allen Bradley PL5, que tiene más o menos 900 entradas y 700 salidas en total, para controlar una parte de la línea.
Tres armarios eléctricos donde están ubicados todo el material eléctrico de la línea. Tres armarios distanciados uno del otro. En cada uno de los armarios hay un display alfanumérico de 40 x 2 (40 columnas x 2 filas) donde, cada vez que salta una alarma en la parte de la línea de la que depende ese armario eléctrico, aparece un mensaje (o varios, a intervalos de unos 2 – 3 segundos) que orienta al encargado de turno qué está pasando y dónde.
Cada uno de los visualizadores, tiene almacenados entre 130 y 160 mensajes de alarma más o menos.

display alfanumerico

Actual visualizador de mensajes de alarmas.

La marca y modelo de los visualizadores es “CET  Mod. A-402”.
Éstos visualizadores tienen su mérito, ya que están montados desde el año 1994, y funcionando sin parar.

Bien, pues con ésto creo que ya estamos en situación.

 

PROBLEMA:

Como ya he comentado, los display son del año 1994 (mejor dicho, están montados desde 1.994) por lo que al cabo de unos 26 años?, la pantalla de uno de ellos, dejó de funcionar. Era la tercera reparación y ya no hay repuestos.
Tras un intento de reparación, sustituyendo el transistor que le da tensión al cátodo (la pantalla es fluorescente, de vacío), la cosa no va bien, y continúa calentándose peligrosamente, hasta dejar de funcionar.
En vista de las circunstancias, busco la casa oficial en España (El CET es italiano), y tras ponerme en contacto con ellos, les indico el problema, pero el modelo ya no se fabrica, y las soluciones que ofrecen son:
. Reparación del visualizador en la casa. 135€ de envío y recepción, una vez allí y visto el problema, envían un informe y presupuesto para su reparación.
.  Sustitución del modelo viejo por el nuevo MVMC 202 –LCD 20X2.

Esto último tiene algunos inconvenientes. Éste visualizador es de 20 x 2 caracteres. El precio del MVMC es de 912€. Además, el programa que se utiliza para programar los mensajes no es el mismo (claro, han pasado más de 25 años!) por lo que hace falta un software de 292€ y también el cable de programación, que son 34€.
La empresa dispone de un software SCADA con el que se podría montar un PC…

 

SOLUCIONES

  1. Mini PC o Barebone + Pantalla táctil de 7” + SCADA

Propongo una pequeña estación formada por un Barebone Gigabyte, procesador Intel Celeron, 4GB de memoria RAM y disco SSD de 120GB.
Éste barebone  dispone de salida de vídeo tanto VGA como HDMI por lo que le añado una pantalla táctil de 7” con entrada HDMI y alimentación por el mismo cable USB por el que funciona el interface táctil.
La pantalla táctil, con una resolución de 1024 x 600 píxels, es de las usadas para la Raspberry Pi. Una pequeña maravilla, que funciona muy bien, y no es excesivamente cara para lo que pretendo hacer.
Al SCADA le añado una pantalla inicial en la que aparece un resumen de las alarmas de los tres armarios, pudiendo acceder a una visualización más detallada de las alarmas.
Ésta solución es de fácil montaje, tan sólo tiene una toma de red ethernet y una de 220Vac. A pesar de no tener ninguna toma de ventilación, el sistema no se calienta nada, quedando así, protegido del polvo que hay en la línea. Es un sistema flexible, ya que en un momento dado puede modificarse la programación para acceder a otros fines que da el potente software SCADA.

Precio final: 570€
Aquí algunas fotos:

Soporte VESA , instalado en la parte trasera del TFT.

El conjunto barebone y pantalla TFT conectados.

Soporte VESA junto con el barebone en la parte trasera del TFT.

Montaje dentro de la caja estanca, a la que se ha practicado una ventana.

Ya montado con la pantalla inicial de selección de armarios.

Ya montado y en marcha. Aquí visualiza las alarmas de uno de los tres armarios.

Un vídeo del funcionamiento, aquí.

  1. Arduino

Arduino, claro, como no.
Después de que un compañero me comentara que “Eso, con un Arduino igual se podría hacer de alguna forma…, total, es enviar mensajes a un LCD de 40 x 2…” Pues a ello me puse y aquí continuaré en otro artículo.

 

Deja un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.